miércoles, 9 de julio de 2025

MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE ALTZO 12 DE JULIO. 19:30 horas CONCIERTO DE HARMONIUM / PIANO

Este concierto especial se organiza en el marco de la exposición de arte que se expone en el monasterio con motivo de la celebración de IPUSKOA 1025 / 2025. Disfrutando de la extraordinaria sonoridad que ofrece este hermoso edificio, se presenta una pareja de instrumentos que hoy en día no es habitual de escuchar en los conciertos; el harmónium y el piano. El harmonium se asemeja a un órgano, es más pequeño y sin tubos. Está formado por lengüetas libres, y el sonido se produce gracias al aire impulsado por los fuelles accionados con los pies. El control del aire posibilita la expresión. El uso adecuado del instrumento requiere una habilidad especial del intérprete. En 1842 fue Alexandre François Debain quien, con el nombre de "harmonium", obtuvo la patente de este instrumento y lo dejó muy definido. El "harmonium" se extendió mucho y tanto los constructores, Debain, Alexandre Père&Fils, Christophe-Étienne, Mustel, Richard, Rodolphe Fils... como los compositores que escribieron música para este instrumento se multiplicaron en toda Europa; Franck, Dvorak, Gounod, Lefèbure Vèly, Vierné, Gillmant, Elgar, Bizet, Saint Saens... Se convirtió en un instrumento ideal para tocar en pequeñas iglesias y conventos, para colaborar con coros y para realizar las bases de los estudios de las escuelas de música. Su tamaño, precio y movilidad eran aspectos que impulsaron su uso ; no eran grandes, y eran ligeros para ser desplazados. Se utilizaban también en los hogares y en cafés, permitiendo el conocimiento popular de la música de la época. En 1935, en Estados Unidos, Laurens Hammond inventó el "órgano eléctrico". Esta invención supuso una gran revolución entre los instrumentos con tecla. La comodidad, y la posibilidad de crear sonidos y efectos nuevos y desconocidos, abrió un nuevo mundo entre los músicos. Nuevas generaciones instrumentales; eléctricos, electrónicos, digitales... llevaron paulatinamente al abandono del "harmonium”. Fueron dejados en un rincón, o muchos de ellos, incluso, arrojados a la basura. La mayoría de los que se han salvado, han sido recogidos en muy mal estado, y en la actualidad, sólo algunos pocos se han recuperado, tras una profunda restauración. Como ejemplo de ese abandono tenemos el valioso Rodolphe & Debai. Paris del Monasterio de San Salvador de Altzo que dejó de sonar hace 50 años, y que podremos observar “in situ” el día del concierto. Sin embargo, los músicos de folk y rock siguieron utilizando el "harmonium" de vez en cuando en sus grupos. Penguin Cafe Orchestra, Supertramp, Kim Crimson, Pink Floid, Donovan, Beatles, John Lennon. Elton John ... entre otros. Hoy en día, debido a su especial y cálido sonido e interés histórico, el instrumento ha revivido la atención entre los amantes de la música y los fans de los instrumentos especiales. El "harmonum" tiene un gran valor histórico y musical. La mayoría contruidos entre los siglos XIX y comienzos del XX. Son interesantes musicalmente y, desde el punto de vista patrimonial, muy valiosos. El “harmonium”que se utilizará en este concierto es un Christophe-Étienne (1917) de la iglesia de Oiartzun, restaurado en el 2019. El dúo de instrumentos formado por el “harmonium” y el piano es muy apropiado a la hora de conseguir un excelente equilibrio de timbre y posibilitar un plano general pleno de sonido. En este concierto, junto con el harmonium, se utilizará un piano de cola Yamaha. Los músicos que tocan el concierto son bien conocidos entre nosotros (Véase los currículums). Muy destacados alumnos de Musikene, han profundizado sus estudios en Austria, y en los Países Bajos, respectivamente. Ignacio Arakistain, pianista y organista y O, Rodríguez, especialista del harmonium, organista y director, ya han colaborado mutuamente en la celebración de conciertos con este formato. Bach, Haydn, Franck, Widor , Wagner y Guridi serán los protagonistas del programa. Durante el concierto se harán comentarios puntuales, y este tendrá una duración de 70´ minutos. Los organizadores del concierto son MUGA y "Oiartzungo Organozaleak".